Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2023
Imagen
Bibliografía Vakula, J., Zúbrik, M., Galko, J., Gubka, A., Kunca, A., Pavlík, J., & Nikolov, C. (2016). First record of dendroctonus micans (Kugelann, 1794) on non-native spruces in Slovakia - short communication. Plant protection science , 52 (4), 277-282. 

Explorando la invasión del camarón tigre gigante (Penaeus monodon)

Imagen
El camarón tigre gigante (Penaeus monodon) ha ganado fama en el mundo culinario, pero su presencia como especie invasora ha planteado serios desafíos para los ecosistemas acuáticos en diversas regiones. A través de los informes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en México, podemos entender mejor el impacto de esta especie exótica en los hábitats acuáticos locales Figura 1 . Eejmplar de Penaeus monodon capturado en Sisal, Yucatan . Foto  Foto Gabriela Gaxiola ( 3 de abril 2017) Taxonómia Reino: Animalia  Phylum: Arthropoda  Clase: Malacostraca  Orden: Decapoda  Familia: Penaeidae  Género: Penaeus  Nombre científico: Penaeus monodon Fabricius, 1798   Descripción   Este crustáceo de gran tamaño puede alcanzar longitudes de hasta 36 centímetros y se caracteriza por sus rayas oscuras en el caparazón, de ahí su nombre común. Su dieta carnívora y su capacidad para adaptarse a diversas condiciones ambientales ha facilitado su establecimiento en nuevos entornos, 

Equus asinus (Burro feral)

Imagen
Equus asinus Linnaeus, 1758 Equus asinus habita una gran gama de hábitats desde sabanas tropicales hasta hábitats áridos y desérticos. Puede tener impactos nocivos y potencialmente irreversibles sobre la flora y fauna nativa, dañando comunidades de plantas, suelos, vida silvestre e incluso la calidad del agua. El manejo de esta especie puede ser difícil. El creciente número de burros salvajes en todo Sudán, Eritrea y Somalia, ha resultado en una extensa hibridación con E. africanus contribuyendo a su extinción (Global Invasive Species Database, 2014). Información taxonómica Reino: Animalia Phylum: Craniata Clase: Mammalia Orden: Perissodactyla Familia: Equidae Género: Equus Especie: asinus Nombre científico: Equus asinus Linnaeus, 1758 Nombre común: Asno salvaje, burro Descripción de la especie Equus asinus se caracteriza por tener un cuerpo robusto (de 1.95 a 2.05 m y de 180 a 430 kg), orejas grandes y cola moderadamente larga y llena de pelos en forma de mechón. Está cubierto de pelo

Mejillón cebra: ¿Una invasión silenciosa?

Imagen
 En las últimas décadas, el aumento del comercio y el transporte marítimo ha propiciado la propagación de especies invasoras, amenazando la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos en todo el mundo. Entre estas invasiones, el mejillón cebra ( Dreissena polymorpha) ha emergido como una especie altamente problemática, con consecuencias devastadoras para la flora y fauna acuáticas. En este blog, exploraremos la biología de esta invasora, sus impactos en el medio ambiente y las medidas necesarias para mitigar su propagación. Dreissena polymorpha  (Pallas, 1971) Figura 1. Ilustración aspecto general del mejillón cebra. Fuente:  http://www.lifepotamofauna.org/www.lifepotamofauna.org/es/que-es/especies/especies-invasoras.html Phylum: Mollusca  Clase: Bivalvia  Orden: Veneroida  Familia: Dreissenidae Origen y dispersión Es una especie originaria de las aguas del mar Negro y Caspio desde donde se extendió, a partir el siglo XIX, por Europa central, debido fundamentalmente a la navegación po

Felis Catus (Gato domestico)

Imagen
 Felis Catus  -Linnnaeus,1758 Felis catus fue domesticado en el este del Mediterráneo hace 3 mil años, desde entonces, han sido trasladados por los seres humanos a casi todas partes del mundo. Los gatos son depredadores notables, amenazando las poblaciones de aves nativas y otras especies de fauna, especialmente en islas, donde las especies nativas han evolucionado en aislamiento relativo de los depredadores (Global Invasive Species Database, 2014).   Información taxonómica  Reino: Animalia  Phylum: Craniata  Clase: Mammalia  Orden: Carnívora  Familia: Felidae  Género: Felis  Especie: catus  Nombre científico: Felis catus Linnaeus, 1758  Nombre común: Gato doméstico   Descripción de la especie Existen gran variedad de formas, tamaños y colores de Felis catus ya que existen más de 30 razas diferentes en el mundo (Nowak, 1991, citado por Álvarez-Romero & Medellín, 2005). Son depredadores ágiles que poseen garras retráctiles, dientes agudos, bigotes largos y un desarrollado sentido d

Boa constrictor (Boa)

Imagen
  Boa constrictor -Linnnaeus,1758 La Boa constrictor es una especie del nuevo mundo que puede ocupar una variedad de hábitats y se han encontrado ocupando las madrigueras de mamíferos de tamaño mediano (Lindemann, 2009). Es hospedero para salmonela la cual puede ser transmitida a los humanos y otras serpientes nativas (Mermin et al., 2004 citado por Page et al., 2008), y representar un problema serio para la fauna endémica, especialmente para las especies pequeñas (Martínez-Morales & Cuarón, 1999 citado por Álvarez-Romero et al., 2005).  Información taxonómica  Reino: Animalia  Phylum: Craniata  Clase: Reptilia  Orden: Squamata  Familia: Boidae  Género: Boa  Especie: Boa constrictor Linnaeus, 1758  Descripción de la especie Es una serpiente tropical no-venenosa nativa del continente Americano. Tiene una coloración y un patrón muy distintivo, el dorso es café con bandas irregulares que se hacen más prominentes hacia la cola volviéndose café rojizas. La cabeza tiene una línea que va

Invasión Acuática:La Medusa de Agua Dulce y su Aparición en Nuevos Horizontes

Imagen
E n los recodos de los cuerpos de agua dulce, una presencia inusual y algo misteriosa ha estado captando la atención de biólogos y conservacionistas: la medusa de agua dulce (Craspedacusta sowerbii). Esta pequeña criatura, a pesar de su aspecto delicado, ha desencadenado preocupaciones ambientales debido a su capacidad para colonizar hábitats acuáticos y convertirse en una especie invasora.   Craspedacusta sowerbii  (LANKESTER, 1880) Figura 1: Ejemplar adulto, foto tomada por Peter Schuchert. Fuente: WoRMS taxa Reino: animalia Filo: Cnidaria  Clase: Hydrozoa Orden: Limnomeduse Familia: Olindiidae Género: Craspedacusta Descripción:   Esta pequeña medusa tiene forma de campana, cuenta con entre 50 y 500 tentáculos y no suele sobrepasar los 25 milímetros de longitud. Con su aspecto translúcido y tentáculos finos, la medusa de agua dulce presenta una belleza enigmática. Aunque su apariencia puede evocar asombro, su presencia puede tener consecuencias no deseadas para los ecosistemas acuát

Conejo Europeo Feral (Oryctolagus cuniculus)

Imagen

Hutia Cubana (Capromys pilorides)

Imagen

Coypu (Myocastor coypus)

Imagen
Imagen
 Cotorra argentina (Myiopsitta monachus) Información taxonómica Reino: animalia Phylum: Chordata Clase: Aves Orden: Psittaciformes Familia: Psittacidae Género: Myiopsitta Especie: M. monachus   Generalidades Es un ave de un tamaño entre pequeño y mediano, que presenta un plumaje de color verdoso en su mayoría y con la frente, garganta y pecho de un color grisáceo, con una banda amarilla en el abdomen con algunas plumas de sus alas de color azul, no presentan dimorfismo sexual, pero a los juveniles se les puede distinguir por la presencia de plumas verdes entre el plumaje gris Distribución Es una especie originaria de Sudamérica de la zona centro y sur, que va desde Bolivia y Brasil hasta argentina, Paraguay y Uruguay, la forma en la que a distribuido y se ha vuelto una especie introducida e invasora, fue por parte de la compra del ser humano, por lo que se ha extendido a numerosos países, como América, Europa, Asia y África; específicamente, Chile, Estados Unido, M
Imagen
 Tortuga de orejas rojas ( Trachemys scripta elegans ) Información taxonómica Reino: animalia Phylum: Chordata Clase: Sauropsida Subclase: Diapsida Orden: Testudines Familia: Emydidae Género: Trachemys Especie: T. scripta Subespecie: T. scripta elegans Generalidades Es una tortuga de agua dulce que se caracteriza principalmente por un par de parches o manchas rojas a cada lado de la cabeza; por ello, uno de sus nombres comunes “tortuga de orejas rojas”. Se les conoce igual como tortuga japones, aunque no son originarias de Japón El caparazón y la piel son de color oliva o marrón con rayas o manchas amarillas; los machos por lo general son más pequeños que las hembras y tienen una cola larga y gruesa. Es una de las tortugas más comercializada para mascota y usualmente es confundida con la Hicotea ( Trachemys venusta).  Distribución Son originarias de Estados Unidos del valle del Mississippi, a través del este de Nuevo México en el oeste del Golfo de México. La
Imagen
 Medusa moteada australiana ( Phyllorhiza punctata ) Nombre común: Medusa de puntos blancos Información taxonómica Reino: animalia Phylum: Cnidaria Clase: scyphozoa Orden: Rhinzostomeae Familia: Mastigiidae Género: Phyllorhiza Especie: Phyllorhiza punctata Generalidades La medusa moteada australiana es casi semiesférica, tienen la misma longitud tanto larga como ancha y presenta pigmentaciones cristalinas blancas, por lo que esta les da una apariencia de manchas. Se puede encontrar algunas diferencias entre las del Golfo de México y otras regiones. Las diferencias más notables se pueden observar en la pigmentación y el tamaño, ya que la mayoría de las poblaciones tienden a tener un color más marrón fuerte, esto debido a la presencia de zooxantelas (algas simbiontes). Por otro lado, en México no hay presencia de este tipo de al