Equus asinus (Burro feral)

Equus asinus Linnaeus, 1758


Equus asinus habita una gran gama de hábitats desde sabanas tropicales hasta hábitats áridos y desérticos. Puede tener impactos nocivos y potencialmente irreversibles sobre la flora y fauna nativa, dañando comunidades de plantas, suelos, vida silvestre e incluso la calidad del agua. El manejo de esta especie puede ser difícil. El creciente número de burros salvajes en todo Sudán, Eritrea y Somalia, ha resultado en una extensa hibridación con E. africanus contribuyendo a su extinción (Global Invasive Species Database, 2014).


Información taxonómica
Reino: Animalia
Phylum: Craniata
Clase: Mammalia
Orden: Perissodactyla
Familia: Equidae
Género: Equus
Especie: asinus
Nombre científico: Equus asinus Linnaeus, 1758

Nombre común: Asno salvaje, burro

Descripción de la especie
Equus asinus se caracteriza por tener un cuerpo robusto (de 1.95 a 2.05 m y de 180 a 430 kg), orejas grandes y cola moderadamente larga y llena de pelos en forma de mechón. Está cubierto de pelo corto y comúnmente es de color café grisáceo o gris, volviéndose más rojo en el verano y blanco en la zona ventral, que se vuelve grisácea en esa época también. Las pezuñas de esta especie son largas y angostas en comparación a las del caballo. Generalmente presenta marcas distintivas en la cara, como hocico claro y ojos delineados con oscuro. Puede alcanzar los 47 años en vida doméstica (Álvarez-Romero & Medellín, 2005) o de 25 a 30 años en condiciones silvestres (Wheeler, 2000, citado por Álvarez-Romero & Medellín, 2005).


Distribución original 
Marruecos, Somalia, Arabia Saudita, Omán, El Sahara, Mar Rojo y Mesopotamia (Álvarez-Romero & Medellín, 2005).


Por que es una especie invasora?
La presencia de este animal en el continente Americano se debe a la introducción de estos animales por los españoles en el Siglo XVI, ya que fueron utilizados por los exploradores para cargar su equipaje y provisiones. Actualmente es posible encontrarlo en la mayor parte del país incluyendo las islas Magdalena, del Carmen, Isla María Madre y las Islas de la Península de Baja California (ÁlvarezRomero & Medellín, 2005).

Referencias
  • Equus asinus: Especies exóticas invasoras. (s/f). Gobierno de México. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/222441/Equus_asinus.pdf

Comentarios

Entradas populares de este blog