Cotorra argentina (Myiopsitta monachus)




Información taxonómica

Reino: animalia

Phylum: Chordata

Clase: Aves

Orden: Psittaciformes

Familia: Psittacidae

Género: Myiopsitta

Especie: M. monachus 

Generalidades

Es un ave de un tamaño entre pequeño y mediano, que presenta un plumaje de color verdoso en su mayoría y con la frente, garganta y pecho de un color grisáceo, con una banda amarilla en el abdomen con algunas plumas de sus alas de color azul, no presentan dimorfismo sexual, pero a los juveniles se les puede distinguir por la presencia de plumas verdes entre el plumaje gris

Distribución

Es una especie originaria de Sudamérica de la zona centro y sur, que va desde Bolivia y Brasil hasta argentina, Paraguay y Uruguay, la forma en la que a distribuido y se ha vuelto una especie introducida e invasora, fue por parte de la compra del ser humano, por lo que se ha extendido a numerosos países, como América, Europa, Asia y África; específicamente, Chile, Estados Unido, México, Francia, España, Italia, etc. 

Ciclo de vida

Son aves que les gusta vivir en grupos numerosos a diferencia de muchas otras especies; ya que, nidifican comunitariamente, construyendo nidos muy grandes. Logran poner de cinco  ocho huevos por nidada y la incubación dura veintiséis días   aproximadamente, los huevos se adaptan a cualquier tipo de clima ya sean, templados o tropicales; esto se da por protección térmica que proporcionan los nidos coloniales.



Alimentación

Es una especie granívoras principalmente, ya que en vida silvestre se alimenta de semillas de plantas ya sean silvestres o cultivada, destacando asi algunas semillas como lo son las cardo, sorgo, maíz y arroz; tambien pueden consumir frutos y flores. Pero hay una excepción que suele ser muy rara pero no imposible, y se trata de la parte de la infraestructura y expansión de las personas como tal, ya que igual se les han visto alimentarse de restos de alimentos dejados por la gente

Myiopsitta monachus como especie invasora

Es considerada una de las aves invasora con mayor éxito del mundo; pues por su comercialización para mascota y la falta de información sobre dicho organismo, ha habido numerosos escapes, intencionales o accidentales, esta especie logra establecerse de forma muy rápida en diferentes países fuera de su rango nativo, clave de su éxito como invasor es por su gran capacidad de nidificación. Puede llegar a causar daños a la economía, pues es una especie granívora y frugívora, por lo que suele alimentarse de los cultivos de cereales y frutales, sabiendo que tambien son una especie gregaria, puede llegar a causar daños muy altos en estos cultivos. Por otro lado, en la biodiversidad  se ve afectada tambien, pues como especie de que suele andar en grupos números, puede llegar causar el desplazamiento de las otras especies nativas e incluyo endémicas.

 

Bibliografía

 

 


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Equus asinus (Burro feral)