Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2023

Caracol Gigante Sudamericano (Megalobulimus oblongus)

Imagen
M. oblongus es un caracol gigante terrestre de origen suramericano que ha sido considerado plaga agrícola junto con el caracol gigante africano (Achatina fúlica). Estos caracoles son de importancia regulatoria y no se permite su posesión ni su venta en Florida, aunque ambos son mascotas populares. Los adultos pueden medir hasta 11 cm de longitud y 5 de diámetro. Poseen una concha ovulada elongada, gruesa y calcárea, con ápice cónico. La columela es ancha y lisa, sin un margen rizado libre. La coloración eS generalmente crema, SIn bandas, con la columela a a menudo rosada. Aunque las autoridades sanitarias de los Estados Unidos consideran a M. oblungus una plaga agrícola, esta especie se encuentra en peligro de extinción en su hábitat natural, donde sus poblaciones se han visto disminuidas por el comercio ilegal, destrucción de su hábitat, cambio climático y actividades antropogénicas. DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE: M. oblongus es un caracol terrestre que presenta una concha dex

Alga roja (Gracilaria vermiculophylla)

Imagen
Gracilaria vermiculophylla  está presente en el estero de Punta Banda, Baja California, México, aunque ha sido reportada en otras regiones del Pacifico Mexicano. Es una macroalga roja cartilaginosa, cilíndrica que puede llegar a medir 50 cm de largo. Presenta ramificaciones gruesas y a menudo abundantes. Las algas rojas se encuentran a menudo en estado vegetativo, y es necesaria la caracterización de sus estructuras reproductivas para su correcta identificación. Es capaz de resistir estrés ambiental, como baja salinidad, altas temperaturas y crece abundantemente formando grandes mantos sobre el sustrato fangoso de las lagunas costeras. Impacto ecológico:  Compite con las especies de algas nativas, inhibiendo su crecimiento, así como impactando sobre las praderas de Zostera marina y Zostera   noltii .  En zonas muy invadidas, forma densas alfombras, modificando el hábitat disponible para la fauna nativa. Modifica el hábitat disponible para la fauna bentónica y peces que habitan el fond

Avispa gigante de la madera (Urocerus gigas)

Imagen
  DESCRIPCIÓN: El sírice gigante o avispa gigante de la madera (Urocerus gigas) es una especie de sínfito, nativo del Paleártico y el norte de África. Los adultos por lo general miden entre 10 a 40 mm de largo. CARACTERISTICAS: Las hembras de esta especie poseen un largo ovopositor en forma de taladro, con el que depositan los huevos uno o dos centímetros dentro de la madera de los troncos de los árboles. Las crías tardan entre dos y tres años en completar su metamorfosis, y entre tanto, se alimentan de la madera, en especial de coníferas (Coniferales), excavando una gruesa galería. Alcanzan un importante tamaño, de entre 2 y 4 centímetros. Aunque en algunas regiones de Escandinavia puede llegar a convertirse en una plaga para los pinares, la avispa gigante de la madera es inofensiva para el hombre Larva: Taladra la madera, especialmente maderas blandas de troncos recientemente talados o de árboles enfermos. Generalmente los túneles están llenos de los residuos de la larva

Terebrasabella heterouncinata

Imagen
DESCRIPCIÓN: Terebrasabella heterouncinata es un pequeño poliqueto sabelido que perfora las conchas de los gasterópodos. CARACTERISTICAS: El gusano adulto tiene ocho quetigros torácicos y tres abdominales. La cabeza lleva una corona branquial con dos pares de radiolos, con pínnulas ciliadas, en disposición en forma de peine. Muchas de las características de otros sabelidos, como ojos radiolares, bridas y labios ventrales, están ausentes. La corona branquial está sostenida por un esqueleto. Los lóbulos branquiales están fusionados a lo largo de la línea media dorsal y los márgenes ventrales de los lóbulos tienen pestañas redondeadas. Los anillos anterior y posterior son confusos y carecen de manchas oculares, pero están rodeados por un collar distinto. El collar tiene incisiones dorsales y ventrales, con orejeras ventrales salientes. Los parapodios están ausentes, pero los quetigeros torácicos 2 a 8 tienen grupos de chaetas notopodiales y uncini neuropodiales (

Lagarto de fuego una especie muy invasiva

Imagen
                                        Agama agama sirve como transporte y huésped reservorio de Raillietiella sp. (Nash, 2005 citado por Adeoye & Ogunbanwo, 2007), el virus del herpes (Watson, 1993) y la salmonelosis (Collard et al., 1957), los cuales pueden infectar al hombre. Se reporta como especie invasora en el occidente del desierto del Sahara, Angola, Uganda (Wagner et al., 2009). Se reporta como exótica no establecida en Italia, Sicilia y España (DAISIE, 2014) y en Florida se reportan poblaciones sin embargo no se han identificado sus impactos (Enge et al., 2004 Agama agama sirve como transporte y huésped reservorio de varios parásitos protozoarios y helmintos (Wekhe & Olayinka, 1999 citado por Adeoye & Ogunbanwo, 2007). Algunos de estos parásitos representan un riesgo para el hombre, el cual puede actuar como huésped intermediario como en el caso de Raillietiella sp. Por lo general, no hay signos clínicos, sin embargo algunas personas pueden desarrollar

Gekko gecko una especie ¿inofensiva?

Imagen
  Gekko gecko es una especie portadora y transmisora de la salmonela (Nakadai et al., 2005; Pasmans et al., 2005), puede infligir heridas graves cuando se maneja (Corl, 1999) y por ser una especie territorial (Harrington, sin fecha) puede depredar especies nativas (Schmitz & Brown, 1995; Bartlett & Bartlett, 1999 citado por Florida Fish and Wildlife Conservation Commission, 2014).  Información taxonómica   Reino: Animalia  Phylum: Craniata  Clase: Reptilia  Orden: Squamata  Familia: Gekkonidae  Género: Gekko  Especie: Gekko gecko  Linnaeus, 1758  Nombre común: Geco tokay. Descripción de la especie  Su cuerpo es cilíndrico y algo aplanado en la parte superior. Las extremidades están bien definidas y uniformemente desarrolladas. La cabeza es grande y tiene ojos grandes y prominentes con pupilas verticales. Los párpados se fusionan y se transparentan. Las orejas se pueden ver en el exterior como pequeños agujeros en ambos lados de la cabeza. Su piel es suave y gran

Piton de birmania (Phyton bivittatus) de mascota a Especie Invasora.

Imagen
  REINO Animalia FILO Chordata SUBFILO Vertebrata CLASE Reptilia ORDEN Squamata SUBORDEN Serpentes FAMILIA Pythonidae   GÉNERO Python ESPECIE Python bivittatus EN FLORIDA han intentado de todo para acabar con la plaga de serpientes pitón birmanas que amenaza con devorar las especies autóctonas de los Everglades, uno de los humedales más valiosos del mundo. Han adiestrado perros para olfatearlas, las han atraído con feromonas, les han implantado radiotransmisores para localizar sus escondrijos, han puesto trampas. Pero después de varios años de experimentos, el mejor método que han encontrado es el más rudimentario. “Con dos manos y unas pelotas de acero”, resume el cazador Greg Morris en la primera de dos jornadas de batida en las que acompañamos a su cuadrilla.   “La situación es crítica”, alerta el biólogo Mike Kirkland, director del programa de captura de pitones del Distrito de Gestión de Aguas del Sur de Florida. La pitón birmana, una de las cinco especies de serpiente más grande

La cotorra argentina (Myiopsitta monachus)

Imagen
 La cotorra argentina ( Myiopsitta monachus ) Descripción: La cotorra argentina (Myiopsitta monachus), también llamada perico monje, cata, catita o cotorra ventigrís, es una especie de ave psitaciforme de la familia Psittacidae originaria de América del Sur, en países como Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay. Se caracteriza por su color verde claro, más grisáceo hacia el pecho. Posee un pico color cuerno y patas grisáceas. La especie se distribuye de forma natural en América del Sur y ha sido introducida en numerosos países alrededor del mundo. Se adapta muy bien a distintas condiciones ambientales ya sean tropicales, templadas o frías. • Reino: Animalia • Phylum: Chordata • Clase: Aves • Orden: Psittaciformes • Familia: Psittaciade • Género: Myiopsitta • Especie: monachus Distribución: Es originaria de Sudamérica, de la zona centro y sur, desde Bolivia y Brasil hasta Argentina, Paraguay y Uruguay. Las introducciones por parte

Tortuga orejas rojas (Trachemys scripta elegans)

Imagen
Tortuga orejas rojas (Trachemys scripta elegans)   Descripción: La jicotea elegante (Trachemys scripta elegans), también conocida como galápago de Florida o tortuga de orejas rojas, es una subespecie de tortuga semiacuática perteneciente a la familia Emydidae, originaria de la región que comprende el sureste de los Estados Unidos y el noreste de México, aunque en la actualidad se encuentra en muchas otras partes del mundo por su comercio como mascota. Esta subespecie se ha convertido en la tortuga más comercializada[8] y en una de las mascotas más populares en los últimos años debido, entre otros factores, a que su cuidado es relativamente sencillo. Se ha vuelto muy popular en numerosos países. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo. • Dominio: Eukaryota • Reino: Animalia • Filo: Chordata • Clase: Sauropsida • Orden: Testudines • Familia: Emydidae • Género: Trachemys • Especies: Trachemys scripta • Subespecie: Trachemys scripta elega D