Sturnus vulgaris Linnaeus, 1758 (Estornino pinto)
Estornino
pinto
Sturnus vulgaris Linnaeus, 1758
Descripción
Ave de tamaño pequeño (20.5-23 cm
y 82 g), con el pico largo y la cola corta. Durante la época de reproducción
(primavera / verano), el pico es amarillo, con la base azul en los machos y
rosa en las hembras; el plumaje del adulto es negro iridiscente, con tonos
morados en la cabeza y verdes en el resto del cuerpo. Durante el otoño e
invierno, el plumaje del dorso adquiere manchas de color café claro y el de las
partes inferiores adquiere manchas blancas. Estas motas se van desapareciendo
con forma avanza el invierno, hasta desaparecer en la primavera, dando origen
al plumaje de reproducción. Las patas son color carne oscuro. Los juveniles son
completamente de color café-grisáceo, siendo más oscuro el dorso que el
vientre. La garganta es blanca y el pico es más largo, agudo y de color café.
La cola es más corta que en los adultos El dorso es café con barras negras,
mientras que la rabadilla y las coberturas superiores de la cola son café
olivo. Los juveniles son similares a las hembras adultas, con rudimentos de la
garganta negra en los machos juveniles
Distribución original
Afganistán, Albania, Argelia,
Argentina, Armenia, Aruba, Austria, Azerbaiyán, Bahamas, Bahréin, Bielorrusia,
Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Canadá, Islas Caimán, China, Croacia, Cuba ,
Chipre, República Checa, Dinamarca, República Dominicana, Egipto, Estonia,
Islas Feroe, Finlandia, Francia, Georgia, Alemania, Gibraltar, Grecia, Haití,
Hong Kong, Hungría, Islandia, Irán, Irak, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica,
Japón, Jordán, Kazajistán, Kuwait, Kirguistán, Letonia, Líbano, Libia,
Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malta, México, Moldavia,
Mongolia, Montenegro, Marruecos, Nepal, Países Bajos, Noruega, Omán, Polonia,
Portugal, Puerto Rico, Qatar, Rumania, Rusia, Arabia Saudita, Serbia,
Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Siria, Tayikistán, Túnez,
Turquía, Turkmenistán, Islas Turcas y Caicos, Ucrania, Emiratos Árabes Unidos,
Reino Unido y Uzbekistán
Reproducción
Anidan en cavidades de edificios,
huecos de muros, agujeros de acantilados, etc. Construyen un
nido descuidado con ramitas, raíces, tallos o algas. Tres o
cuatro puestas anuales, principalmente en primavera y verano. Por lo general 2
huevos blancos por puesta. Periodo de incubación ente 17-19 días, por ambos
progenitores. Los pollos son alimentados por ambos progenitores, volando
alrededor de 20-25 días de vida.
Alimentación
Básicamente insectos, semillas y granos; a veces también de pequeños moluscos y algas.
Estatus en México
Exótica invasora los primeros registros
en México fueron en 1938 y 1939. Es posible encontrarla en Aguascalientes, Baja
California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Estado
de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro,
Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán
Efecto sobre otras especies
Compite agresivamente con aves
que anidan en cavidades por alimento y sitios de anidación. En Australia,
compite por alimento con Sialia sialis; en
Estados Unidos, está implicada en la reducción de las poblaciones de anidación
de Progne subis en México, compite
por los sitios de anidación con S.
sialis, S. mexicana, Colapters auratus, Picoides scalaris, Picoides nuttallii,
Hirundo rustica, Petrochelidon fulva, Caroidacus mexicanus; compite por
alimento con Turdus rufopalliatus, T,
migratorius, Bombycilla cedrorum, Ptilogonys cinereus, Sciurus aureogaster, S.
arizonensis, S. apache y S. niger
Que hermosa ave, la información es muy buena, gracias por la info. Hay alguna manera de citar?
ResponderEliminar