Rattus rattus Linneo, 1758 (Rata negra)
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
By: Valeria Ventura Vidal
Nombre científico: Rattus rattus Linneo,
1758 (Rata negra)
Clasificación Taxonómica:
Reino: Animalia
Phylum: Craniata
Clase: Mammalia
Orden: Rodentia
Familia: Muridae
Género: Rattus
Especie: rattus
Distribución:
Originalmente de India,
actualmente cosmopolita. En México se pueden encontrar en casi todo el
territorio nacional, se han identificado poblaciones, ya sea en estado feral o
asociadas a poblaciones humanas en las Islas oceánicas (Dátil, Granito, Isabel,
María Madre, María Magdalena, Mujeres, San Esteban, San Martín, San Pedro
Mártir y Santa Cruz) y en Islas del océano pacífico
Biología:
Es omnívora, pues come desde
materia vegetal, hasta animal, aunque prefiere las semillas, granos, nueces,
vegetales y frutas, aunque también come insectos, otros invertebrados, papel,
cera de abejas, jabón, etc., comida que lleva a su guarida para almacenarla.
Las hembras maduran sexualmente entre los 3 y 5 meses y se reproducen a lo
largo del año, teniendo de una a once crías por camada
En entornos silvestres, las
ratas son presa de las comadrejas, zorros, coyotes y un sinnúmero de aves
rapaces, sin embargo la depredación por parte de estos tiene poco efecto sobre
el control de la población. La rata negra, R. rattus es una escaladoras ágil y
rápida, logrando escapar fácilmente, también hace uso de su agudo sentido del
oído para detectar el peligro y rápidamente evadir depredadores
Importancia:
A través de introducciones
humanas, en su mayoría no intencionales, estos roedores ocupan más del 80% de
las principales islas del mundo.
Las ratas introducidas (rata
negra, Rattus rattus; rata noruega, R. norvegicus; rata del Pacífico, R.
exulans) son bien conocidas como depredadoras de semillas, pero a menudo se
pasan por alto como potenciales dispersoras de semillas a pesar de su hábito
común de transportar frutas y semillas antes de consumirlas. La probabilidad
relativa de depredación y dispersión de semillas por parte de la rata negra,
que es la más común. Como consecuencia de su dieta omnívora y sus grandes
dientes incisivos, las ratas introducidas ( Rattus spp.) son probablemente los
animales invasores responsables del mayor número de extinciones de plantas y
animales en las islas. Rattus spp. puede afectar directamente a las comunidades
vegetales al destruir o dispersar semillas; sin embargo, en las islas estas
ratas son vistas principalmente como depredadores de semillas
Está asociada a la
transmisión de enfermedades como: plaga bubónica, salmonelosis, leptospirosis,
triquinosis, tularemia y fiebre de mordida de rata. Se han reportado cuarenta
enfermedades transmitidas por ratas, incluyendo esquistosomiasis
Excelente información, no sabia que tantas enfermedades podría ocasionar este organismo, solo tenia el conocimiento de la leptospirosis.
ResponderEliminar