Passer domesticus Linnaeus, 1758 (Gorrión Europeo)

Gorrión Europeo

Passer domesticus Linnaeus, 1758

 


Descripción

Ave de tamaño pequeño (14-15 cm y 26 g). Hay dimorfismo sexual. En el macho, el color de la corona es gris y el pico es negro. Presenta una línea postocular negra que se prolonga y rodea la zona auricular de color gris. Los lores, la garganta y la parte central del pecho también son de color negro (esta área se reduce en el otoño y el invierno). El resto del pecho y el vientre son de color gris. El dorso es café con rayas negras. La cola es de color café oscuro al igual que las alas, que presentan una franja alar blanca. La rabadilla y las coberturas superiores de la cola son de color gris. Las patas son de color carne pálido. Las hembras al igual que los machos tienen el culmen oscuro, pero el color del resto del pico es carne. Las hembras carecen de las zonas negras. La corona y línea postocular son color café pálido, y se encuentran separadas por la línea superciliar, que al igual que los lores y la región auricular son de color ante. La garganta y el pecho son de color gris-café desteñido. El dorso es café con barras negras, mientras que la rabadilla y las coberturas superiores de la cola son café olivo. Los juveniles son similares a las hembras adultas, con rudimentos de la garganta negra en los machos juveniles

Distribución original

Afganistán, Albania, Argelia, Andorra, Armenia, Austria, Azerbaiyán, Bahréin, Bielorrusia, Bélgica, Bután, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Camboya, Cabo Verde, China, República Democrática del Congo, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Egipto, Eritrea, Estonia, Islas Feroe, Finlandia, Francia, Gambia, Georgia, Alemania, Gibraltar, Grecia, Guadalupe, Hungría, Islandia, India, Indonesia, Irán, República Islámica, Irak, Irlanda, Israel, Italia, Jordania, Kazakstán, Kuwait, Kirguistán, República Democrática Popular Lao, Letonia, Lebanon, Libia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, República de Macedonia, Moldavia, Mongolia, Montenegro, Marruecos, Birmania, Nepal, Países Bajos, Nigeria, Noruega, Omán, Palestina, Perú, Polonia, Portugal, Catar, Rumania, Arabia Saudita, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia, Somalia, Sudan, España, Sri Lanka, Suecia, Suiza, República Árabe Siria, Tayikistán, Tailandia, Túnez, Turquía, Turkmenistán, Ucrania, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Uzbekistán y Yemen

Reproducción

La puesta de esta especie es de 3 huevos en zonas tropicales, posiblemente hasta 7 en zonas templadas. La incubación es de 10 a 13 días. En los trópicos es capaz de tener hasta 7 puestas por año. Ambos padres crían a los pollos, que dejan el nido entre 14 y 17 días después de la eclosión

Alimentación

Básicamente semillas y granos; a veces también de pequeños moluscos y algas.

Estatus en México

Exótica invasora y se encuentra en casi todo el territorio nacional, con excepción de la Península de Yucatán. Sin embargo, apareció en Chiapas en 1950 y en los 60’s, se reportaba como ausente en los Altos de Chiapas y el Pacífico de Chiapas.

Efecto sobre otras especies

Passer domesticus es una ave no migratoria que está estrechamente relacionada con las poblaciones humanas y se encuentra en mayor abundancia en las zonas agrícolas, urbanas y suburbanas. Puede desalojar a las aves nativas de sus nidos y superarlas en número, además de ser una especie agresiva



Comentarios

  1. Interesante información. A qué se puede deber que esta sp. no se encuentre en la zona de los Altos de Chiapas?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Explorando la invasión del camarón tigre gigante (Penaeus monodon)

Especie invasora: Matalote chato

Sturnus vulgaris Linnaeus, 1758 (Estornino pinto)