Anthonomus grandis Boheman 1843 (Picudo algodonero).
Nombre científico: Anthonomus grandis Boheman 1843 (Picudo algodonero).
Clasificación Taxonómica:
Reino: Animalia
Phylum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Familia: Curculionidae
Género: Anthonomus
Especie: A. grandis
Distribución: Actualmente, A. grandis se distribuye principalmente en el continente americano. Sin embargo, pocos estudios han indicado la distribución (Jin et al., 2022).
(Servicio Nacional De Sanidad, 2016)
Principalmente en América (Estados Unidos, México, Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay), África (Sudáfrica, Etiopía y Mozambique), Asia (Pakistán, India, Tailandia, Birmania). , y China) y Oceanía (Australia) (Jin et al., 2022).
Biología:
Alimentación
Los adultos del gorgojo del algodón se alimentan de polen, este insecto sólo puede completar su ciclo de vida cuando se ha alimentado de especies de la tribu Gossypiae (Familia Malvaceae), a la que pertenece el algodón, las plantas de las Asteraceae (antes Compositae) la familia fue la fuente de alimento más utilizada. Las hembras ponen huevos dentro de los botones florales o cápsulas y las larvas se alimentan de los tejidos de las flores o frutos en desarrollo. Las larvas se alimentan de un pequeño número de especies de plantas de Malvaceae. Los adultos, sin embargo, se alimentan de polen de una gran variedad de especies de plantas, o perforan los botones florales y las cápsulas de algodón para alimentarse de los tejidos de flores y frutos en desarrollo (Ribeiro et al., 2010).
Importancia:
Especie exótica invasora que puede dañar las plantas de algodón y causar enormes pérdidas económicas en la industria algodonera (Jin et al., 2022). Es una plaga de difícil control debido a su hábito de alimentación endófago (Ribeiro et al., 2010), que se alimenta en el interior; se aplica a larvas parasitarias que viven y se nutren en los tejidos del huésped (Dicciomed., n.d.).
Muy buena información!
ResponderEliminarExelente
ResponderEliminar